Literaturas románicas próximas: el wow factor en la literatura portuguesa y española
Artigo de Conferência
Visão geral
Pesquisas
Informação adicional documento
Ver Todos
Visão geral
resumo
El presente proyecto de investigación se centrará en la realización de un
trabajo investigador y docente en literatura comparada (castellana y portuguesa)
basado en la enseñanza de literatura para extranjeros, ya sean del mundo hispa no o de la lusofonía. La hipótesis en la cual se basan los objetivos principales
sería demostrar que es más fácil, sugerente y exitoso enseñar una literatura ex tranjera canónica a jóvenes universitarios porque estos no suelen tener ningún
conocimiento estereotipado y preconcebido sobre ella, con lo cual el objetivo
será entrar en el canon de una forma fresca y novedosa. Se parte del pre supuesto, comprobado, de que no poseen ideas o conocimientos previos sobre
la literatura española, al contrario de lo que sucede con los nativos lusófonos,
que estudian su propia literatura en sistemas educativos superiores, donde un
porcentaje elevado presenta una predisposición negativa a la misma, debido a la
obligatoriedad ‒además de invisibilidad‒ del estudio de esas obras clásicas en el
sistema educativo primario y secundario portugués, ya que la lengua y la litera tura no se imparten en materias separadas. Para ello, se seleccionó un corpus
literario español y portugués, que será implementado en las clases de literatura
de la licenciatura de Línguas Estrangeiras: Inglês/Espanhol en el Instituto Poli técnico de Bragança, de todos los periodos literarios desde la Edad Media hasta
la actualidad, para el que se empleará una metodología docente innovadora y
creativa, en la cual serán utilizados textos, generalmente, sin nombre de autor ni
procedencia en ambos idiomas, generando el wow factor basado en los mode los de Rescorla y Wagner (1972) y desarrollados posteriormente por otros in vestigadores y aplicados en ámbitos culturales o patrimoniales