Un fondo bibliográco desconocido de los siglos XVI y XVII: cultura y educación literaria transnacional en el Portugal nordestino Artigo de Conferência uri icon

resumo

  • En el Archivo Distrital de Bragança se conservan más de 4000 volúmenes de los siglos XVI, XVII, XVIII y XIX. El vaciado y catalogación de ese fondo, todavía no realizado completamente, ha arrojado luz sobre la educación y cultura literarias de los antiguos propietarios. Estos son, en su mayoría, obispos y abades del distrito de Bragança, cuyas bibliotecas personales se recopilaron y pusieron a disposición de la institución, a la vez que los libros del Seminario de San José y de la Mitra, pero no se posee registro de los antiguos poseedores, por lo que hay que confiar en las firmas legibles, en los sellos institucionales y aceptar, por ahora, el origen indefinido y oculto de la mayor parte de las obras. La cantidad de obras conservadas en este fondo publicadas en los siglos XVI y XVII en España, ya en español, ya en latín, supera con creces las portuguesas, sobre todo en la centuria del quinientos. Para dar a conocer este acervo bibliográfico desconocido y ceñirlo a las fechas simbólicas de 1547 y 1616, de nacimiento y muerte de Miguel de Cervantes, prepararemos un catálogo con todas las obras en español entre esas dos fechas con la finalidad de divulgarlo y encuadrar y analizar la historia de la educación literaria española de los lectores portugueses de esa época, eclesiásticos y cultos en su mayor parte. En zona de frontera y en un período en que ambos países compartían corona, las lecturas de todo tipo en español son muy frecuentes. Este listado servirá de aperitivo al catálogo que estamos preparando con todas las obras en español de dicho fondo, así como abre la puerta a otro posterior con las obras en portugués, gracias a un reciente convenio entre la Escuela Superior de Educação de Bragança y el Archivo Distrital de la misma ciudad.

data de publicação

  • janeiro 1, 2018