Géneros híbridos posmodernos: del rap al microrrelato y el camino de vuelta Artigo de Conferência uri icon

resumo

  • Una de las características primordiales del rap es la exactitud de las palabras escogidas, la arquitectura verbal cincelada, con la que se construyen frases, aforismos, refranes y sentencias que ponen el dedo en la llaga y que conforman la más clara presencia literaria en la música actual (Dotras Bravo, 2018). Este rasgo intrínseco del rap lo pone en íntima relación con el microrrelato, caracterizado a su vez por la brevedad, la sorpresa, la condensación y la ironía. Ambos géneros se presentan como formas literarias posmodernas que no han sido vinculadas en el ámbito académico en la actualidad, por lo que aquí proponemos una aproximación arriesgada, pero original, que tenga como objeto de estudio la comparación desde el punto de vista retórico y literario de los microrrelatos, especialmente los hiperbreves (Lagmanovich, 2006) con algunos de los versos de rap en español delicadamente escogidos entre aquellas canciones que forman el canon del rap según nuestro criterio para comprobar que comparten esquemas lingüísticos, recursos retóricos y formulaciones literarias, asombrosamente similares. Por otro lado, para enmarcar este singular maridaje se hará mención a algunos eventos culturales locales que vienen interligando estas dos disciplinas artísticas o géneros desde hace un tiempo y refuerzan dicha vinculación.

data de publicação

  • janeiro 1, 2018