Aspectos químicos y nutricionales del filete de Aloe vera Artigo de Conferência uri icon

resumo

  • El Aloe vera (Aloe barbadensis Mill.) es una planta suculenta de la familia Asphodelaceae actualmente naturalizada en muchos países tropicales y subtropicales. En la medicina tradicional, se ha utilizado ampliamente durante siglos para tratar trastornos de la piel y otras enfermedades, así como por su efecto purgante [1]. Hoy en día, esta especie se usa como ingrediente para alimentos funcionales, cosméticos y medicamentos [2]. Las hojas son la parte más utilizada de la planta, en la que se pueden identificar dos fracciones principales, la corteza externa y el parénquima interno conocido como pulpa o filete. Aunque hay varios estudios sobre el Aloe vera [1,2], muchos de ellos tienen descripciones confusas, principalmente sobre el interior de la hoja, debido a los diferentes términos que se han usado indistintamente. En este sentido, en este trabajo se realizó una caracterización del valor nutricional y composición química del parénquima interno de la hoja (filete), que es la parte comestible de la planta. El filete de las hojas de Aloe vera fue separado de la cáscara y se determinó el contenido en humedad. Después, la muestra se liofilizó y se pulverizó y se determinó el contenido en proteína, grasa, cenizas, hidratos de carbono disponibles y fibra alimentaria. También se determinó la composición en ácidos orgánicos, ácidos grasos, tocoferoles, azúcares libres y polisacáridos de alto peso molecular utilizando diferentes técnicas cromatográficas. El perfil en compuestos fenólicos se caracterizó en un extracto hidroetanólico mediante HPLC-DAD-ESI/MSn. Se verificó que el filete corresponde aproximadamente al 58% de la masa de la hoja de Aloe vera y que su mayor constituyente es el agua (98%). En base seca, la fibra alimentaria resultó ser el macronutriente predominante (50.1%), constituida principalmente por manano (posiblemente acemanano), seguida por los hidratos de carbono disponibles (37.4%). Apenas 1% en grasa, 2.6% en proteína y 9% en cenizas, hacen que el filete sea un alimento de bajo poder calórico (4,5 kcal/100 g fw y 270 kcal/100 g dw). También se detectaron cantidades interesantes de α-tocoferol (5 mg/100 g dw) y ácido málico (5 g/100 g dw). Respecto al perfil fenólico, se detectaron de forma predominante cromonas (5.5 mg/g extracto) y antronas (5.3 mg/g extracto), incluyendo aloesina y aloínas A y B, respectivamente. El filete fresco de Aloe vera es un alimento bajo en calorías debido a su alto contenido en agua y bajo contenido en grasa. Además, se destaca por su contenido en tocoferoles, ácido málico y cromonas [3]. Todo esto hace que el filete de Aloe vera sea un ingrediente interesante para ser explorado tanto por la industria alimentaria como por la industria cosmética.

data de publicação

  • novembro 2019