Los sistemas educativos tradicionales necesitan reajustarse y se encuentran hoy bajo una gran presión para realizar la transición a lo digital y crear futuros escenarios de cambio capaces de educar en las habilidades y conocimientos necesarios en el siglo XXI. En este contexto, la escuela de competencias emerge como uno de los escenarios plausibles de transformación educativa. Desarrollar competencias en el ámbito educativo significa considerar la competencia como la capacidad de resolver problemas en cualquier situación. Esta concepción está en conexión con el diseño del pensamiento computacional. En este trabajo analizamos el movimiento educativo del pensamiento computacional, considerando su origen, su marco conceptual, su evolución como diseño educativo de la sociedad digital, y su capacidad para transformar la escuela tradicional, en una escuela promotora del desarrollo de competencias capaces de ofrecer los conocimientos necesarios (saber) para "dominar la vida y comprender el mundo" (saber hacer). A través de una revisión temática de la literatura, abordamos el origen del movimiento educativo del pensamiento computacional y sus bases pedagógicas, así como sus diversas instancias y campos conceptuales. A partir de esta revisión, buscamos establecer una relación con la escuela de competencias. Finalmente, presentamos una breve conclusión que revela que la introducción del pensamiento computacional en el currículo escolar de varios países emerge como un nuevo paradigma educativo.