Análisis de supervivencia de Ageniaspis fuscicollis (Dalman), parasitoide de la polilla del olivo
Artigo de Conferência
Visão geral
Pesquisas
Ver Todos
Visão geral
resumo
Muchos parasitoides adultos necesitan líquidos azucarados como el néctar o las melazas de
insectos para garantizar su supervivencia. Ageniaspis fuscicollis es un importante parasitoide de
la polilla de olivo, Prays oleae (Bernard), siendo el más abundante en la práctica totalidad de las
regiones productoras de olivo. Aunque se conocen algunos detalles sobre su reproducción,
existe un escaso conocimiento acerca de su supervivencia o los recursos alimenticios de los
adultos. En este trabajo se realizó un análisis de supervivencia de A. fuscicollis alimentado con
sacarosa, fructosa y glucosa a varias concertaciones, debida la importancia de estos
compuestos como constituyentes del néctar y las melazas de insectos. Así mismo se analizó la
supervivencia del parasitoide alimentado con melazas de la cochinilla negra, Saissetia oleae
(Olivier 1791), y del algodón del olivo, Euphyllura olivina (Costa 1839). Los ensayos fueron
realizados en cámaras climáticas con humedad y temperatura controladas (70% H.R.), siendo
testadas dos temperaturas (21 y 25 ºC) en el caso de las melazas. Los azucares y la melaza de
S. oleae aumentaron la supervivencia de A. fuscicollis. La melaza de E. olivina no mostró
diferencias con respecto al control negativo. Así mismo, la supervivencia de A. fuscicollis fue
inferior con temperaturas más elevadas. Los resultados de este trabajo sugieren que la
presencia de líquidos azucarados como el néctar y las melazas de insectos en el agroecosistema
olivar podrían beneficiar la supervivencia de A. fuscicollis. Sin embargo, la melaza de E. olivina
parece tener características que limitan la supervivencia del parasitoide. Temperaturas podrían
perjudicar la presencia del parasitoide.