resumo
- El presente trabajo aborda las posibles relaciones entre la competencia comunicativa en el aprendizaje de una lengua extranjera, la educación mediática y los nuevos medios digitales de transmisión. A partir de este marco, se parte de los cambios metodológicos que ha sufrido el campo de la didáctica de una lengua extranjera, a lo largo de su historia, y se propone una propuesta que se adapte el nuevo modelo lingüístico-comunicativo y mediático. Un nuevo enfoque que se adapta a las necesidades y a las características que define a una sociedad que se mueve dentro del entorno digital. En este sentido, la com- petencia comunicativa mediática se presenta como un nuevo enfoque tecno-metodológi- co que pretende la sustitución gradual de los materiales de aprendizaje decimonónicos físicos por la recepción de los nuevos inputs digitales. En conclusión, esta investigación ha permitido verificar la necesidad de la convergencia del mundo digital en los materiales de aprendizaje lingüísticos debido a los beneficios que estos producen en el proceso perceptivo de los alumnos.