Diferencias en la cantidad y calidad de la materia orgánica de suelos de especies forestales: un estudio de caso en la Serra de Nogueira, nordeste de Portugal Artigo de Conferência uri icon

resumo

  • Las especies de árboles de un bosque desempeñan un papel clave en el ciclo del carbono y de nutrientes, lo que es importante para el almacenamiento de carbono, la calidad del suelo y la productividad forestal. El reemplazo de las especies forestales nativas puede causar cambios en las reservas de carbono del suelo y, por lo tanto, en la composición de la materia orgánica del suelo. Dado que la materia orgánica del suelo puede diferenciarse según el material que la genera, el objetivo de este estudio fue identificar diferencias en la composición de la materia orgánica del suelo según la especie forestal, además de evaluar el contenido y la calidad de la materia orgánica soluble en agua por medio de técnicas de espectrometría. El área de estudio se sitúa en la Serra da Nogueira, nordeste de Portugal. Se seleccionaron tres áreas de bosque con distintas especies forestales, siendo la especie nativa representada por Quercus pyrenaica (QP) y las otras de reemplazo y crecimiento rápido Pseudotsuga menziesii (PM) y Pinus nigra (PN), introducidas hace 30 años tras los incendios forestales en la zona. En cada área se tomaron muestras de suelo a profundidades de 0-5, 5-10, 10-15, 15-20 y 20-30 cm, tamizadas por un tamiz de malla de 2 mm y molidas. La extracción del carbono soluble en agua se realizó empleando 2 g de suelo y 20 mL de agua destilada. Las determinaciones espectroscópicas de los extractos incluyeron absorbancia (UV-Vis), espectrometría de infrarrojo medio (FTIR), y fluorescencia en UV-Vis. Tras el análisis de los espectros de FTIR fue posible identificar componentes característicos de la materia orgánica soluble de los suelos, su variabilidad según la profundidad y la especie forestal. Uno de los componentes reveló mayor presencia de grupos inorgánicos, mientras los demás están relacionados con grupos funcionales orgánicos, carbohidratos y polisacáridos. La especie nativa QP presentó un mayor contenido de C soluble. El análisis PARAFAC de las matrices de fluorescencia mostró la presencia de 4 componentes, dos de los cuales están relacionados con material húmico terrestre, uno con ácidos fúlvicos y el cuarto con material proteínico. El estudio reveló diferencias en la composición de la SOM entre las distintas especies forestales.

data de publicação

  • novembro 2020