Comparación entre la actividad de colonias de Apis mellifera L. sometidas a inseminación instrumental con la actividad de colonias fecundadas naturalmente
La inseminación instrumental es una técnica fundamental en el momento de plantear la selección y
mejora de las abejas melíferas, no solo por la necesidad de preservar nuestros ecotipos locales, sino
también por la necesidad de mejorarlos, procurando colonias con características que aumenten la
producción y ofrezcan resistencia a las enfermedades (abejas resistentes a varroasis, ascosferosis, etc.) .
Este estudio fue realizado can el objetivo de comparar la actividad de colonias de Apis melifera L.
sometidas a inseminación instrumental con la actividad de colonias fecundadas naturalmente.
Siguiendo la técnica de inseminación de Schley o el acoplamiento natural, comparamos los tratamientos con enfoque en el porcentaje de perdidas, la eficacia del tipo de tratamiento, la aceptación de las
reinas en las colmenas y la producción de reinas vivas y fértiles después de su introducción en las colmenas.
EI estudio estadístico de la información fue realizado usando el test del-K.
En el laboratorio de Fisióloga e Reproducción de la Escuela Superior Agraria de Bragança , realizamos
la inseminación de 30 reinas y en la colmena de fecundación se dejaron acoplar naturalmente 26 reinas. Todas las reinas fueron seleccionadas según su comportamiento higiénico y productivo.
Con la inseminación instrumental, obtuvimos 80% de reinas fertilizadas y con el acoplamiento natural
obtuvimos 85%. Fueron detectadas diferencias significativas (P<0,01) en la aceptación de las reinas
después de su introducción en las colonias de acuerdo con el tipo de fecundación. En la inseminación
instrumental la aceptación en las colmenas fue de 58,4%, y en la fecundación natural fue de 72,7%.
Del mismo modo, el número total de reinas vivas y fértiles varió significativamente (P<0,01) según el
tipo de fecundación a que fueron sometidas las reinas. Con la inseminación instrumental, obtuvimos
una producción de 47,6% de reinas vivas y fértiles mi entras que con la fecundación natural se observó mejores resultados (61,5%).