Efecto del riego deficitario en los cultivares Touriga Nacional y Touriga Franca (Vitis vinifera L.) en la Región Demarcada del Duero (Portugal)
Artigo de Conferência
Visão geral
Pesquisas
Ver Todos
Visão geral
resumo
El principal factor ambiental que limita la producción de uvas en cantidad y calidad en
la mayoría de las regiones productoras de vino del mundo es la falta de agua en determinados
momentos de su ciclo de cultivo. Así, se están buscando estrategias para mitigar el efecto de la
sequía. El riego deficitario (DI) es una de las estrategias que mejores resultados proporciona. Con
este tipo de riego se pretende aportar agua en momentos puntuales y en dosis bajas. Este estudio fue
realizado durante el año 2017 en una viña comercial situada en la “Região Demarcada do Douro”
(Portugal), en dos cultivares, Touriga Nacional y Touriga Franca. Se usó el riego deficitario, 25% de
la evapotranspiración de referencia, en comparación con el secano. El objetivo fue evaluar el efecto
del riego deficitario en los parámetros fisiológicos y agronómicos de las plantas así como en la
producción y la calidad de las uvas y mostos. Los resultados obtenidos indican un gran estrés
hídrico en las plantas de secano, reduciéndose la conductancia estomática y la fotosíntesis neta. El
riego aumento la producción de uva sin reducir significativamente los parámetros cualitativos del
mosto.