Análisis de introgresión en Apis mellifera iberiensis y Apis mellifera mellifera usando polimorfismos de nucleótidos simples (SNPs)
Artigo de Conferência
Visão geral
Pesquisas
Informação adicional documento
Ver Todos
Visão geral
resumo
Diferentes estudios basados en marcadores morfométricos, ecolégicos, microsatélites y
mtDNA han agrupado las subespecies de A. mellifera en cuatro linajes evolutivos: Africano (A),
Medio Oriente (O), Este y Centro de Europa (C), Norte y Oeste de Europa (M). El linaje M está
representado por las subespecies A. m. iberiensis y A. m. mellifera, cuya distribución es la
Peninsula lbérica y desde los Pirineos hacia el Norte de Europa respectivamente. Durante las
últimas décadas, la introducción masiva de subespecies del linaje C por parte de los apicultores
ha ocasionado un elevado flujo génico y más aún el casi complete remplazamiento de A. m.
mellifera, como ha sido reportado para Alemania. Por tanto, el análisis de los niveles de introgresión en programas de cría y conservación es de vital importancia para evitar la pérdida de diversidad genética y la sustitución de especies nativas. Este estudio busca identificar los niveles cle introgresión de subespecies del linaje C en las subespecies pertenecientes al linaje M a través de un análisis amplio del genoma usando SNPs. Para ello se genotiparon 711 individuos de A. m. iberiensis y 88 de A. m. mellifera con 1536 SNPs. Las subespecies de linaje C A. m. ligustica y A. m. carnica se usaron como referencia. Los niveles de introgresión fueron evaluados usando un método de agrupamiento Bayesiano implementado en el software STRUCTURE. Nuestros resultados indicaron que la introgresión en A. m iberiensis no es significativa, a diferencia de A. m. mellifera que presentó de 8% a 30% de introgresión. Considerando que muchas de las muestras de A. m. mellifera son provenientes de poblaciones integradas en programas de conservación en el Norte de Europa, este resultado evidencia el profundo contraste entre las dos subespecies del linaje M con respecto a su estado de conservación.